1- REACH– Es la distancia que podemos alargar desde la posición de base para entrar el remo en el agua.
2- CATCH– Es la entrada del remo en el agua. Debe entrar como un arpón, sin salpicar. Dejamos caer nuestro peso en el remo flexionando los tobillos e inclinando nos hacia delante sin sacar el culo y sin sentarnos.
3- FASE DE FUERZA- Buscamos la resistencia del remo en el agua y avanzamos hacia él contrayendo el core y las piernas para deslizar la tabla. Intentamos apoyarnos en el remo para quitarle peso a la tabla. Deslizamos DRIVE (remada efectiva) el remo.
4- RELEASE– Sacamos el remo del agua cuando llega a la altura de los pies tirando hacia arriba con la mano del pomo. Podemos hacer una rotación con el pomo para poner el remo paralelo a la tabla (fuera del agua) para volver a la posición de base.
Hay que hacer un movimiento ascendente y rotacional
Primero subir y luego girar (importante el orden) a no ser que el mar este muy movido y aprovechemos el giro en el agua para dar estabilidad.
5- RECOVERY– Volvemos a la posición de base. Fase de recuperación.
Intentamos que sea rápida para perder en la menor medida la velocidad de crucero de la tabla. Es la fase de descanso de los músculos de la fase de fuerza. Aprovechamos para el empuje pélvico para darle cadencia a la tabla. La mano de arriba esta recta y no se flexiona.